
Referencia Catastral

La referencia catastral es mucho más que un simple código: es una pieza clave del sistema legal y fiscal que regula los inmuebles en España.
Su correcto uso no solo garantiza la identificación inequívoca del inmueble, sino que también protege jurídicamente a los propietarios y facilita la transparencia en el mercado inmobiliario.
¿Qué es la referencia catastral?
La referencia catastral es un identificador único asignado por la Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Su objetivo es registrar e identificar de manera oficial y precisa todos los bienes inmuebles del territorio nacional.
Este código funciona como una “matrícula” del inmueble: ninguna propiedad puede tener más de una referencia catastral, y cada una de estas referencias representa exactamente un inmueble específico, con su ubicación, superficie, uso y características reflejadas en la cartografía catastral.
En definitiva, se trata de una herramienta imprescindible para asegurar que cada inmueble esté correctamente identificado tanto a nivel administrativo como jurídico.
¿Para qué sirve la referencia catastral?
Más allá de su función como identificador, la referencia catastral cumple un papel estratégico en diversas áreas relacionadas con la propiedad:
- Ubicación y delimitación física: Permite situar el inmueble con precisión sobre los planos y mapas del Catastro, eliminando ambigüedades y ayudando a diferenciar propiedades colindantes.
- Seguridad jurídica: La inclusión de este código en documentos notariales o registrales reduce el riesgo de fraudes o errores en las transmisiones de bienes inmuebles. Evita, por ejemplo, que se venda una propiedad diferente a la que se pretendía.
- Obligación legal en transmisiones: Cuando una compraventa, donación o herencia se formaliza ante notario y se inscribe en el Registro de la Propiedad dentro del plazo legal (dos meses desde la transmisión), el nuevo titular queda exento de realizar la declaración catastral por cambio de titularidad, siempre que se incluya la referencia catastral en el documento.
- Base para el cálculo de impuestos: El valor catastral, que se deriva de esta referencia, sirve como base imponible para tributos como:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
- Impuesto sobre el Patrimonio
- Plusvalía municipal
Cómo encontrar la referencia catastral de un inmueble
Existen varios métodos sencillos para consultar la referencia catastral, todos ellos accesibles desde la Sede Electrónica del Catastro:
Puedes buscarla por:
- Dirección (calle, número y municipio)
- Coordenadas geográficas (GPS)
- Visualización directa en el mapa
- Datos catastrales previos
También puedes encontrarla en:
- Recibos del IBI
- Escrituras notariales
- Certificaciones catastrales
Cómo se estructura una referencia catastral
El código está formado por 20 caracteres alfanuméricos, cuya estructura varía según el tipo de inmueble (urbano o rústico):
Ejemplo urbano
9872023 VH5797S 0001 WX
Desglose:
- 9872023: Número de la parcela o finca
- VH5797S: Hoja de plano donde se ubica
- 0001: Número del inmueble dentro de la finca
- WX: Dígitos de control que validan la integridad del código
Ejemplo rústico
13 077 A 018 00039 0000 FP
Desglose:
- 13: Código de la provincia
- 077: Código del municipio
- A: Sector o zona parcelaria
- 018: Polígono
- 00039: Parcela
- 0000: Número de inmueble en esa parcela
- FP: Dígitos de control
Estos códigos permiten que, incluso sin ver físicamente la propiedad, se pueda saber su ubicación y características básicas con precisión.
El nuevo valor de referencia catastral desde 2022
Con la entrada en vigor de la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, se introdujo un nuevo sistema para calcular el valor de referencia catastral, que entró en vigor el 1 de enero de 2022.
¿Qué cambió?
Anteriormente, el valor catastral se basaba en características físicas del inmueble, como su antigüedad, reformas realizadas o estado de conservación. Desde 2022, el valor se calcula a partir de los precios de mercado proporcionados por notarios y registradores, sin tener en cuenta el estado del inmueble.
Esto significa que:
- Dos inmuebles en el mismo edificio pueden tener el mismo valor de referencia, aunque uno esté reformado y el otro en ruinas.
- Se elimina la individualización real del valor del inmueble.
¿Qué consecuencias tiene esto?
El valor de referencia catastral se convierte en el valor mínimo a declarar en una transmisión. Es decir, aunque una vivienda se venda por menos, el comprador debe tributar sobre el valor de referencia.
Resultado: Más impuestos.
Este cambio ha provocado que muchos ciudadanos deban pagar más en impuestos que antes, aunque hayan adquirido una vivienda por debajo de su valor de referencia.
¿Cómo saber el valor catastral de tu inmueble?
La forma más sencilla de conocer el valor catastral es consultar el recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que todo propietario recibe anualmente.
Allí podrás ver:
- Valor del suelo
- Valor de la edificación
- Valor catastral total
Este valor es la base para determinar el importe del IBI y también influye en otros tributos y valoraciones administrativas.
¿Dónde es obligatorio presentar la referencia catastral?
La presentación de la referencia catastral es obligatoria en numerosos trámites:
- Procedimientos judiciales o administrativos sobre bienes inmuebles
- Escrituras notariales (compraventas, donaciones, herencias)
- Inscripciones en el Registro de la Propiedad
- Contratación de servicios básicos (como electricidad)
- Contratos privados entre particulares
Cuando haya varios obligados a presentarla (por ejemplo, comprador y vendedor), bastará con que uno de ellos la aporte.
📌 Excepciones:
Si un notario, registrador o autoridad administrativa obtiene directamente una certificación catastral electrónica, el interesado no está obligado a presentarla.
¿Qué es el IDUFIR y el CRU?
Además de la referencia catastral, existen otros códigos registrales que también identifican los inmuebles:
IDUFIR (Identificador Único de Fincas Registrales)
Código numérico único asignado a cada finca inscrita en el Registro de la Propiedad. Fue implantado en 2008.
CRU (Código Registral Único)
Sustituto del IDUFIR desde 2016. Tiene la misma función: identificar de forma única e invariable un inmueble en todos los registros de la propiedad de España.
Ambos se utilizan con la misma finalidad, pero el nombre cambia según la fecha de inscripción del inmueble:
- Antes de 2016: IDUFIR
- Después de 2016: CRU
Otros trámites del Catastro







Índice
- ¿Qué es la referencia catastral?
- ¿Para qué sirve la referencia catastral?
- Cómo encontrar la referencia catastral de un inmueble
- Cómo se estructura una referencia catastral
- El nuevo valor de referencia catastral desde 2022
- ¿Cómo saber el valor catastral de tu inmueble?
- ¿Dónde es obligatorio presentar la referencia catastral?
- ¿Qué es el IDUFIR y el CRU?
- Otros trámites del Catastro