Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica

Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica

La certificación catastral descriptiva y gráfica es un documento esencial para cualquier persona que necesite información oficial sobre un inmueble. Desde transacciones inmobiliarias hasta procesos legales o herencias, este certificado garantiza transparencia y seguridad jurídica.

A continuación, te explicamos en detalle qué es esta certificación, qué información contiene, cómo obtenerla de forma rápida y segura, y en qué situaciones puede serte de utilidad.

¿Qué es la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica?

La certificación catastral descriptiva y gráfica es, en esencia, el "DNI" de un inmueble. Este documento reúne la información oficial registrada en el Catastro sobre una propiedad, tanto en su aspecto descriptivo como en su localización y representación cartográfica.

A través de esta certificación, cualquier persona puede acceder a datos clave sobre una parcela, terreno, edificio o vivienda, siempre que esté debidamente inscrito en el Catastro.

¿Qué información incluye el Certificado Catastral?

El contenido del certificado es muy completo y se estructura en varias secciones:

1. Referencia Catastral

Es un código alfanumérico único que identifica de manera inequívoca un inmueble en todo el territorio nacional.

2. Datos Descriptivos del Inmueble

  • Valor catastral total del inmueble.
  • Valor catastral del suelo.
  • Valor catastral de la construcción.
  • Localización exacta (dirección).
  • Clase de inmueble (urbano o rústico).
  • Uso principal (residencial, industrial, comercial, etc.).
  • Superficie construida total (en metros cuadrados).
  • Año de construcción.

3. Titularidad

  • Nombre completo o razón social del titular.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF/NIE).
  • Tipo de derecho: plena propiedad, usufructo, nuda propiedad, etc.
  • Domicilio fiscal del titular.

4. Información por Escalera/Planta

Distribución de la superficie construida por escaleras y plantas del edificio.

5. Datos de la Parcela Catastral

  • Superficie gráfica del terreno (m²).
  • Representación gráfica a escala 1:1000.

6. Parcelas Colindantes

  • Referencias catastrales de las parcelas vecinas.
  • Localización.
  • Titularidad (en la medida en que no esté protegida por la Ley de Protección de Datos).

¿Cómo solicitar la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica?

Obtener esta certificación es un proceso sencillo que puede realizarse completamente en línea, siempre que el titular del inmueble esté vivo. Si el titular ha fallecido, será necesario realizar otros trámites ante el Catastro o el Registro de la Propiedad.

  1. Completar el formulario de solicitud en la plataforma correspondiente.
  2. Realizar el pago del servicio (12,50 €) mediante tarjeta de crédito.
  3. Confirmación inmediata: recibirás un correo electrónico confirmando la recepción de tu solicitud.
  4. Entrega del certificado: el documento será enviado por correo electrónico en un plazo inferior a 10 minutos (dentro del horario laboral).

⚠️ Nota importante: si el titular del inmueble es una persona fallecida, no es posible realizar la solicitud en línea. En ese caso, se debe acudir al procedimiento presencial y presentar la documentación acreditativa correspondiente.

¿Cuál es la validez del certificado?

La certificación catastral tiene una validez de un año desde la fecha de su expedición, siempre que no se hayan producido modificaciones en los datos del inmueble registrados en el Catastro durante ese periodo.

Si existen cambios posteriores (por ejemplo, reformas, ampliaciones o cambio de titularidad), será necesario solicitar un nuevo certificado actualizado.

¿Para qué sirve este certificado catastral?

Este documento tiene múltiples aplicaciones prácticas en el ámbito legal, notarial y urbanístico. Entre sus principales usos destacan:

  • Compraventa de inmuebles: es fundamental para verificar la situación legal y física del bien.
  • Herencias y sucesiones: para acreditar la titularidad y características del inmueble.
  • Trámites notariales o registrales: como la inscripción de la propiedad en el Registro de la Propiedad.
  • Declaraciones de obra nueva o rehabilitación.
  • Solicitudes de ayudas públicas o subvenciones relacionadas con el patrimonio o la eficiencia energética.
  • Modificaciones catastrales: como cambios en superficie, linderos o uso del suelo.
  • Regularización de construcciones no declaradas.

Además, permite conocer de manera clara si el terreno es urbano, urbanizable o rústico, y qué edificaciones están declaradas oficialmente.

Otros servicios del Catastro

Índice
Subir