Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular

Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular

La Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular es un documento esencial para tener un control detallado y legalmente válido sobre los bienes inmuebles registrados a nombre de una persona.

A continuación, te explicamos en detalle qué es este documento, quién puede solicitarlo, cómo obtenerlo de manera rápida y segura y qué información incluye.

¿Qué es la Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular?

La Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular es un documento oficial que reúne toda la información registrada en el Catastro Inmobiliario sobre los bienes inmuebles —urbanos o rústicos— que pertenecen a una persona física o jurídica dentro del territorio nacional, con excepción del País Vasco y Navarra.

Este certificado se ha convertido en una herramienta fundamental para trámites administrativos, herencias, compraventas y verificación de propiedades. Esta información puede incluir:

  • Nombre del titular o titulares catastrales.
  • Localización exacta del inmueble.
  • Referencia catastral.
  • Superficie del terreno y de la edificación.
  • Uso o destino del inmueble (residencial, industrial, agrícola, etc.).
  • Cultivos en caso de fincas rústicas.
  • Antigüedad de las edificaciones.
  • Valor catastral total, del suelo y de la construcción.

Este documento tiene una validez legal de un año desde la fecha de emisión, siempre que no se produzcan modificaciones que alteren los datos contenidos en el certificado durante ese período.

¿Quién puede solicitar este certificado?

Dado que el certificado puede incluir datos protegidos, como el nombre del titular o el valor catastral, no cualquier persona puede solicitarlo. Solo pueden hacerlo:

  • El titular catastral del inmueble o inmuebles.
  • Personas con consentimiento expreso y por escrito del titular.
  • Titulares de parcelas colindantes, aunque en este caso no podrán acceder al valor catastral.
  • Titulares o cotitulares de derechos reales (como usufructo, arrendamiento, aparcería, etc.) sobre los inmuebles.
  • Herederos o sucesores legales del titular fallecido.

Importante: No es posible obtener el certificado de forma online si el titular ha fallecido, salvo que se acredite debidamente la condición de heredero o sucesor.

¿Para qué sirve esta certificación?

El certificado catastral de todos los inmuebles de un titular tiene múltiples utilidades:

  • Acreditar la titularidad y ubicación de propiedades en procesos legales, notariales o registrales.
  • Tramitaciones hereditarias y gestiones con herederos.
  • Comprobación de patrimonios para entidades bancarias, fiscales o judiciales.
  • Gestión y planificación patrimonial tanto de personas físicas como jurídicas.
  • Control y verificación de inmuebles en casos de compraventa o conflictos de lindes.

¿Cómo obtener la Certificación Catastral de todos los inmuebles de un titular?

Hoy en día es posible obtener este certificado de manera cómoda y rápida por vía online, con un proceso sencillo y accesible para todos los usuarios. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Rellenar el formulario de solicitud disponible en la plataforma correspondiente.
  2. Realizar el pago de 12,50€ mediante tarjeta de crédito o débito.
  3. Confirmación por correo electrónico: recibirás un email que confirma que tu solicitud ha sido recibida correctamente.
  4. Recepción del Certificado Oficial del Catastro en el correo electrónico proporcionado, en menos de 10 minutos (durante el horario laboral).

Este servicio está disponible para todo el territorio español, exceptuando el País Vasco y Navarra, donde el Catastro se gestiona de forma foral y autónoma.

¿Dónde se puede solicitar este certificado?

Además de la solicitud online, también puedes obtener la certificación catastral literal acudiendo a:

Nota: Si se obtiene directamente desde la Sede Electrónica del Catastro, el certificado no está sujeto al pago de tasas.

Recomendaciones finales

  • Verifica que eres el titular catastral o que cuentas con la autorización necesaria para solicitar el documento.
  • Asegúrate de que los datos proporcionados en el formulario sean correctos para evitar retrasos.
  • Ten en cuenta que cualquier modificación en el inmueble (como una nueva construcción o una división de finca) puede invalidar el certificado antes del año.

Otros trámites del Catastro

Índice
Subir